Diferentes e Iguales

https://pxhere.com/es/photo/1294401

Hola bellas personas, estáis en lo que será mi última entrada de este blog, por lo menos la última que sigue la dinámica establecida por la asignatura de TIC del primer curso del Grado en Educación Social que estudio en la Universidad de Extremadura. No es mi intención, ni mucho menos parar aquí, pues, aunque en algunos momentos hubiera puesto al blog a hacer puñetas, que son la parte de la manga de una camisa que se cierra para ajusta a la muñeca (fuente del significado de puñetas, mi señora madre Vicenta Cortés Cilleros allá por el 1995) hoy en este domingo tan tranquilo y relajado en la biblioteca, veo los inmensos beneficios y los buenos ratos (horas y horas) que hemos dedicado juntos. Así que, sí, estoy dispuesta a seguir con él.

En esta entrada quiero pararme a analizar la dicotomía de las diferencias individuales y las características comunes del ser humano. Como Educadores Sociales, tenemos que tener en cuenta que cada uno de nosotros tenemos unas capacidades y unas características diferentes y gracias a la observación de estas capacidades y características elaborar una intervención adecuada basándonos no solo en el individuo sino en su entorno. Esta intervención, por lo tanto, será eficaz para poder buscar solución a la situación que intentamos resolver, pero a la vez tenemos que ayudar a prever que no vuelva a suceder o que no suceda por primera vez a otras personas, en general erradicar el problema. 

Para eso, bajo mi punto de vista, es primordial que el Educador Social, en cualquiera de sus ámbitos de acción, sea capaz de vislumbrar que capacidades y características del grupo o entorno al que el individuo pertenezca sean comunes y/o complementarias para que así poder trabajar con todos ellos fomentando la unión, empatía, comprensión, diálogo y respeto, pues son los verdaderos pilares del desarrollo de una comunidad y sin ellos se crean la base de todos y cada uno de los problemas que hoy por hoy el Educador Social se enfrenta.

Estoy en primero y todo para mi aún es teoría y estoy deseando poder poner en práctica y tener las herramientas para poner en práctica toda esta reflexión. Espero poder estar a la altura de esta gran labor y poder ser una parte del engranaje que una en vez que separe, que tenga en cuenta a cada uno tal y como es y que sepa que todos formamos parte de la sociedad la cual tiene que dar oportunidad al desarrollo positivo de todos y cada uno.

Que sean felices.

Con todo el respeto.

Virginia Solana.


Comentarios