Cara a cara contigo mismo
Hola muy buenas bellas y bellos,
esta entrada va a ir dirigida, bajo mi experiencia o vivencia subjetiva, ante
lo que éste primer curso del Grado en Educación Social de la Universidad de
Extremadura me está poniendo en frente para trabajarlo en mi propia vida.
El otro día en la Escuela Oficial
de Idiomas nos mandaron un ejercicio a primera vista muy lógico, en el que casi
todas las personas coincidirían mayoritariamente, pues es una imposición
marcada por nuestra sociedad, pero, que en realidad, cada uno de nosotros
ordenaríamos diferentemente y en mi caso, especialmente, estaba ordenado totalmente
alejado del camino más lógico o establecido.
https://mutuaspalabras.blogspot.com.es/2007/05/buenas-relaciones.html |
Este ejercicio consistía en
ordenar “Events in your life” según la perspectiva de cada uno. Estos eventos
importantes en tu vida se componían de una lista en la que, en primer lugar,
podíamos encontrar eventos que sí o sí no te queda otra que vivir, es decir, be
born (nacer), die (morir). Es así, no queda otra, si vives es porque has nacido
y sabes que tarde o temprano has de morir, es ley de vida. Otras personas enmarcaban
en estos eventos que sí o sí pasarías o has pasado “go to primary school” and “go
to secundary school” y aquí es donde la conciencia de futura educadora te hace
hacer crítica de estos comentarios. ¿De verdad la educación es para todos? Por desgracia
la respuesta es no.
La lista al completo como
mayoritariamente quedó fue de la siguiente manera:
Be born, go to primary school, go to secondary
school, leave school, go to university, get a job, fall in love, get married,
have children, separate, get divorce, retire, die.
Una vida perfectamente planificada.
Claro está que lo de separarse y divorciarse, hoy por hoy, hay que tenerlo presente porque es
una realidad bastante común y cada día más, así que, es un detalle muy considerado por los autores del libro haberlo añadido. Pero la realidad, es que este plan
de vida no es alcanzable por diversas causas y la sociedad verdaderamente tiene
que estar preparada para facilitar desde cualquier situación el regresar a ello
tras situaciones que desconfiguren los planes.
En mi caso, por ejemplo, el orden
sería el siguiente.
Be born, está claro, go to primary school (todo
bien hasta aquí 😊) , go to secondary school (pero no
lo acabé), fall in love, leave school, get a job, go to secondary school (otra
vez), get married, have children, get divorced, go to professional training (ups,
esto no viene) mientras también, get a job, fall in love, change job, have
children, I make autonomy (are you crazy?) separate, go to university y a
partir de aquí probablemente y así espero que sea, get a job, never retire, and die.
Dado mi caso, el de estar con 39
años estudiando una carrera con hijos que, aunque no es típica la situación, no es ni el
primer ni el último caso que hay, existen días en los cuales cada cosa que
aprendo me pone delante de realidades que he vivido y que, aunque creía superadas
aún están de alguna manera en mi vida.
Por lo tanto, como futura
educadora social, veo que es responsabilidad mía limpiar, mejorar o transformar
aspectos en mí y en mi vida, para que mi futura labor como educadora social sea
verdaderamente positiva para las personas con las podré trabajar y a las que podré dar mi servicio algún
día. Sé que es una gran oportunidad también no solo para mi labor como
educadora, sino y sobre todo como madre, como compañera, como hija, como
hermana, como amiga. Por lo tanto, estudiar esta carrera no es solo acabarla como profesional sino superarla como persona.
Pero no es fácil mirarse al espejo, limpiarlo y pulirlo, y a veces puedes salir perjudicado en el intento, pero ya que es
imprescindible, bajo mi punto de vista, solo queda una manera de hacerlo, con
ganas y dando lo mejor.
Gracias a todas las personas que,
de una manera u otra, me han dado la oportunidad de dar un paso hacia delante.
Esta entrada va dedicada a todas ellas.
ONE LOVE.
Virginia.
Comentarios
Publicar un comentario