Femenina y Cansada


Hola muy buenas bello o bella, esta semana tengo un cierto bloqueo creativo y estoy mentalmente y físicamente cansada, y parto de este sentimiento porque realmente no sé escribir sobre algo que no sienta, que no me mueva los cimientos, que no crea que sea interesante. Esta reflexión me lleva a pensar en muchas cosas, por ejemplo, en ¿qué se necesita para estar mental y físicamente fuerte y activo y ser efectivo cómo estudiante?
https://www.flickr.com/photos/rubio2d/10865268433/in/photostream/

Estaréis conmigo que para estar enérgico necesitamos comer bien y dormir bien y sobre todo dormir el tiempo necesario para que el cuerpo se recupere, pero a la vez también nos vendría bien hacer algo de deporte y tener alguna distracción o hobby. Y profundizando un poquito más allá, también podríamos decir que nos ayudaría tener una armonía familiar, seguridad económica, la visión de un bonito futuro.

Es difícil mantener controlada todas estas variables para rendir como un buen estudiante, y ni que decir tiene si ya eres una persona adulta, con otras responsabilidades y otras preocupaciones y, voy más allá, ¿Qué pasa si además eres mujer?

Como ya sabemos las mujeres somos las que nos solemos ocupar de las tareas de la casa, de los cuidados de los niños, de su educación, y de crearles un entorno favorable para su desarrollo. Si no hace su papel, nadie está ahí para remplazarla, ni le pagan por esa labor, ni recibe ayuda, y la mayoría de las veces ni saben dónde sacar el conocimiento para hacerlo bien.

El tiempo pasa, el cansancio se acumula, no puedes perder ni un minuto a lo tonto, pues sino no llegas, no duermes bien, no haces comida saludable, todo se acumula, crece la ansiedad, ves que tu futuro próximo es que no vas a tener fuerzas para ponerte a estudiar cinco asignaturas, te resignas, te dices “bueno lo haré como sea” pero realmente ese como sea no crea ninguna imagen concreta en tu cabeza. Pero no puedes pararte por esto, la casa avanza, la clase avanza, los niños avanzan, el tiempo avanza.

A todo esto, una vez al mes ovulas, y otra vez al mes menstruas y si eres hombres y no eres experto en el tema, te preguntarás ¿y qué? Ah bueno si, que te duele ¿no?

Pues sí, duele unas veces más que otras, pero después de tres partos no es un dolor que no se pueda controlar sin ni siquiera tomarte algo. Sangrar o crear óvulos no es lo único que pasa en el cuerpo de una mujer cuando está menstruando u ovulando (OBSERVA AHORA MISMO TU REACCIÓN ANTE LA FRASE ANTERIOR. ¿Te genera algún tipo de repugnancia, desagrado, de rechazo, preferirías no haber estado leyendo este post? Pues señores y señoras, es naturaleza del ser humano femenino tener este ciclo, es el responsable de la vida de cada una y cada uno de ustedes y es lo más sagrado que habría que venerar si alguno se planteara venerar a algo sagrado). Existen, pues, otros cambios durante estos procesos los cuales generan diferentes síntomas. A groso modo y para no entrar en detalle, en esos procesos se generan alteraciones hormonales que afectan a las emociones y al comportamiento, también a la concentración y la atención, también te puede subir la temperatura corporal, crear problemas gastrointestinales, vómitos y mal estar general. Sin contar, como ya hemos dicho lo agradable que es estar desangrándote, sentada sobre una compresa super absorbente que como no te la quites en una hora la lías. ¡Qué asco tía ponte TAMPAX! ¿TAMPAX? ¿Sabes que te estás metiendo en tu cuerpo con un Tampax? Químicos super absorbentes cancerígenos que además de absorber tu flujo menstrual están absorbiendo otros fluidos beneficiosos para tu organismo.

En consecuencia, el hombre no apoya a la mujer en este proceso… ¡Ya empezamos! ¡Ya estás con la regla!... El rechazo y el tabú en este proceso es lo normalizado, y no solamente del hombre sino por parte de la misma mujer, y para mí esto es inconcebible. Es ley de vida, es parte fundamental de ella, no habría existencia humana sin este ciclo en la mujer, y se debería educar a niños y niñas para su correcto trato, para el control de estos cambios en las mujeres y el apoyo y la comprensión por parte del otro género, educar para valorar lo solemne de este proceso en vez, de experimentarlo como algo sucio, algo que deba estar escondido.

Bueno,  hasta aquí llegó mi razonamiento por hoy, creo que me va a bajar la regla, así que ya veremos hasta donde llega mañana 😊

Que seas Feliz.
Virginia Solana.

Comentarios

  1. Buenas Virginia. ¡Qué alegría leer entradas como la tuya!

    Me da alegría leer tu entrada para saber que no soy la única que piensa de esa manera.
    Parece que aún estamos en el vientre de nuestras madres cuando ya se nos está asignando el rol de cuidar de los hijos por el simple hecho de ser mujeres. Cuando el hombre debería hacer el mismo cuidado, que para eso son padres.

    Pero hablando desde mi experiencia, el sacrificio que hace una madre por sus hijos nunca se olvida y siempre se tiene más en cuenta el apoyo y el querer de una madre que el de un padre. Así que el lado bueno, es que tus hijos, seguro que te quieren más que a nadie y sobre todo, por encima de todos.

    No te desanimes,seguro qué lo estas haciendo genial.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Alba, gracias por haberte parado a leer esta entrada y mil gracias también por el apoyo y el ánimo. Ciertamente lo que queda al final son los logros obtenidos tras los grandes sacrificios y la valoración de las personas que realmente te quieren.
      Un saludo y mucho ánimo para ti también, ¡ya estamos a pie de pagina! Besos.

      Eliminar

Publicar un comentario