Tirando del Hilo "Rastreador".


Este pasado jueves un joven senegalés de 35 años, que se dedicaba al top manta, muere de una parada cardio-respiratoria en la calle del Oso nº 10 en el barrio de Lavapiés de Madrid, fue asistido en primer lugar por una patrulla de la Policía Municipal hasta que llegaron los servicios de emergencia del SAMUR el cual siguió con la reanimación sin conseguir tener éxito.

Pero la cosa no solo queda aquí. Su muerte crea bastante polémica. En el País podemos leer que la muerte fue consecuencia de una persecución que tuvo lugar por la Policía Municipal desde la Puerta del Sol hasta Lavapiés en la cual los policías iban en motocicleta. Señalan que el ayuntamiento en un principio lo niega, aunque también muestran un mensaje en Twitter en el que la alcaldesa dice que investigaran a fondo lo sucedido, mostrando que dejan abierto lo que en principio niegan. Por el contrario, en el Mundo niegan rotundamente que el joven Senegalés estuviera involucrado en una persecución y generalizan que los “manteros” pensaron erróneamente que su amigo murió tras una persecución, sin señalar ninguna fuente específica que corrobore lo dicho. El diario el Español, no se decantan ni por una ni por otra conclusión y deciden escribir que aún se está investigando si fuera o no perseguido.

En el País cuentan como los vecinos, compañeros del joven y colectivos antirracistas se concentran cerrando el paso para que no se llevaran el cuerpo antes de que se investigara lo que había sucedido y así fue como comenzó la revuelta. Tras el relato de lo sucedido, este diario cuenta con el manifiesto de varios vecinos y fuentes con nombres y apellidos que cuentan lo que estaba sucediendo en Lavapiés. También se puede visionar varios videos del suceso grabados por personas que la presenciaron. Cuentan minuciosamente, gracias a todas las fuentes, como se fue calentando la cosa y como algunas de estas personas concentradas queman contenedores destrozan mobiliario urbano y hasta queman una motocicleta. También fue dañada una Sucursal de la Caixa de la cual algunas personas aprovechando el revuelo robaron un televisor. Hablan del laborioso trabajo de los bomberos y de que al hilo de la madrugada todo se calmó.

Policías antidisturbios frente a manifestantes en la calle Mesón de Paredes,
en Lavapiés. EFE)
El Mundo no profundiza mucho en lo sucedido, pero si se esfuerza por enfatizar la violencia de “los Manteros” pues según ellos fueron los únicos concentrados que provocaron los altercados. Generaliza que todos arrojaron motos al suelo, que todos quemaros contenedores y tras sofocar el fuego de la sucursal entraron y se llevaron 10 televisores, habiendo una gran diferencia de la cantidad robada. Dan una imagen mucho más violenta de un colectivo, las pocas fuentes que muestran no dan ni nombre ni apellidos, al contrario que el País. Y también al contrario del primero, el Mundo le da mucho más bombo al hecho del altercado de los desperfectos de la violencia, que a la problemática de la persecución, de la muerte y de la reivindicación de las personas que allí se reunieron. Avanzado el articulo comentan que unos jóvenes radicales, otra vez poniendo etiquetas, se unieron a la concentración. El mismo mensaje que el País muestra del Twitter de la alcaldesa lo ponen en mano del tercer teniente de alcalde Mauricio Valiente. Escriben exactamente igual el mensaje que se quedan tan panchos diciendo que fue otra persona sin ni siquiera comprobar ni mostrar, como hace el país, una captura del mensaje.

En el español especifican mejor que dentro de la revuelta hubo personas que se mantuvieron pacíficas y que hubo algunos que se pasaron a la revuelta. Tampoco muestran muchas fuentes y no se extienden profundamente como lo hace el País. Pero se ve que no se posiciona ante ningún colectivo.
Con respecto a los heridos, observamos que en el Mundo y en el Español solamente se centran decir cifras. El Mundo en un principio del artículo solo dicen los 16 heridos de la Policía que fueron atendidos, y más adelante puedes averiguar que también se atendieron 4 transeúntes. El Español solo dice que hubo 20 heridos, 16 de la Policía. Por el contrario, en el País según fuentes que nombra hablan de 10 heridos en la Policía y de Dos hombres y dos mujeres que estaban en la concentración, las mujeres con brechas una en la cabeza y otra en la ceja y una de ellas con una contusión en la espalda. En el caso de los hombres, uno con una contusión en la cabeza y otro con cortes en la cara y el cuello, en este diario también podemos leer que uno de los Policías golpeó a una persona mayor y que cargaron en varias ocasiones contra los concentrados.


Con respecto los detenidos todos coinciden, seis personas, el país especifica que son españoles, entre ellos un menor, esto es ocultado por el Mundo puesto que sino su relato de “Manteros Violentes y Errados” no tendría sentido. 


NOTICIA EN EL PAÍS
NOTICIA EN EL MUNDO
NOTICIA EN EL ESPAÑOL



Comentarios