Profesionales con humanidad, POR FAVOR
Hola mi querido leyente, esta entrada
iba a dedicarla a otro tema, pero he decidido escribir sobre lo que el título
de la entrada se refiere ya que me toca muy de cerca y realmente me hierbe la
sangre cuando lo veo con tanta claridad, también por que será un buen hilo
conductor a lo que será mi siguiente entrada.
En primer lugar, voy a explicar
que quiero decir con la palabra Humanidad. Humanidad para mi es valorar al ser
humano, es la dignidad a la vida, es buscar la manera de igualdad y respeto al
mundo y a todas las personas que vivimos en él, es un concepto que a mi parecer
une a cada ser humano en una conexión perfecta, donde cada uno ve al otro tal y
como es y existe una intención de acercamiento y profundización para encontrar
el sentimiento empático que nos acerca los unos a los otros rompiendo las
barreras que están generando las desigualdades, el poder abusivo y la
violencia.
En segundo lugar, y aun siendo un
concepto claro para todo el mundo, quiero opinar que es para mí un profesional.
Para mí un profesional es alguien que está trabajando para lo que duramente se
ha formado siendo el trabajo que desempeña parte del engranaje para el buen funcionamiento de
la sociedad en el mundo.
Y en tercer lugar, os voy a
contar porque creo que existen pocos profesionales humanizados o con humanidad, y
realmente pienso que es porque cuando se prepara a un médico para ser médico o a un psicólogo para ser psicólogo o a cualquier profesional que tratan
con seres humanos y está a su servicio para la prosperidad, salud, desarrollo, organización, etc., no los preparan desde una
base social. Al igual que preparan a
profesionales como el educador social a
saber todo este entresijo humano-sociedad, cualquiera que se forme para ser un
profesional al servicio de este, debe tener un alto conocimiento no solo
del correspondiente a su especialidad, sino también del funcionamiento social, y sobre
todo tiene que tener conocimiento de las desigualdades sociales, de las problemáticas
sociales, de los requisitos sociales, para valorar desde una perspectiva mucho
más amplia sus soluciones, tratamiento, investigaciones y clasificaciones y si
por si acaso algún día dan clase y forman a otros profesionales, sean capaz de transmitir también esta
humanidad que tanto falta.
Esta semana he ido a la consulta
del Neurólogo de mi hija. Ella tiene episodios de ausencias y se está tratando
con antiepilépticos y el día que llevé el tratamiento a mi casa me tiré
llorando unas cuantas horas, porqué las opciones q se me ofrecían eran
insuficientes, es decir sólo existía una opción, y además era una opción que me
ponía en el papel de darle a mi hija algo que sabía realmente que no le iba a
beneficiar en muchos aspectos.
En el prospecto ponía:
Uno de cada 10 pacientes puede
tener:
Trastornos de la sangre: anemia y
reducción del número de plaquetas
Trastornos del sistema nervioso:
realización de movimientos involuntarios, estupor, somnolencia, convulsiones,
fallo de memoria, dolor de cabeza, movimientos rápidos e involuntarios de los
ojos. En casos aislados o asociados a un aumento de las crisis convulsivas
durante el tratamiento, se han descrito casos de confusión que disminuyen tras
la suspensión del tratamiento y la reducción de la dosis.
Trastornos del oído: sordera
Trastornos gastrointestinales: vómitos,
problemas en las encías, inflamación e hinchazón en la boca úlceras y sensación
de quemazón en la boca dolor en la parte superior del abdomen y diarrea,
aparecen frecuentemente en algunos pacientes al comienzo del tratamiento y
desaparecen normalmente a los pocos días sin interrumpir el tratamiento y
desaparecen normalmente a los pocos días sin interrumpir el tratamiento
Trastornos de la piel y tejido
subcutáneo: alteración de la uña y la piel debajo de la uña, hipersensibilidad,
perdida del cabello (transitorio relacionado con la dosis)
Trastornos del metabolismo y la
nutrición: disminución del socio en sangre, aumento de peso.
Trastornos vasculares: hemorragia
Trastornos hepatobiliares: lesión
hepática
Trastornos del aparato
reproductor: menstruación dolorosa
Trastornos del psiquiátrico:
estado de confusión, alucinaciones, agresividad, agitación y trastornos de la
atención, estos tres últimos observado en niños.
Y frecuentemente:
Trastornos del sistema nervioso:
temblor
Trastornos Gastrointestinales:
náuseas.
![]() |
https://pxhere.com/es/photo/724699 |
Cuando yo leí todo esto, llamé al
neurólogo y le pregunté por otros tratamientos pues realmente no sabía si era
peor q sufriera ausencias o darle esta bomba anti persona. Ante esto se sintió herido por mi desconfianza
en su criterio y tubo la necesidad de hacerme saber el gran valor que poseía.
Aquí es donde vi su primera falta de humanidad, al no poder ver más allá de su
propio ego y no entender la preocupación que una madre puede tener por su hija
al darle una medicación de tales componentes y tales consecuencias. Me dijo que
si había leído el prospecto de la aspirina y le dije que sí que leo el
prospecto de todo y por eso no uso nada más que remedios naturales para mis
dolencias y las de mis hijos, asique le comenté que había estado leyendo sobre
tratamientos de CBD un componente que se extrae de la marihuana que no es
psicotrópico y que se estaba usando para tratar la epilepsia sin ningún efecto
secundario y su respuesta fue literalmente ¡OH MY GOD! ¡Como le vas a dar a una
niña de seis años un componente de la marihuana! Y por qué no, le dije yo, ¿no me
está pidiendo que le dé un tratamiento químico que puede incluso tener
consecuencias en su desarrollo escolar, que va a volver a mi hija agresiva, no
va a poder concentrarse, puede que vea alucinaciones y un montón de etcéteras más?
Pues a resumidas cuentas a él no le parecía tan preocupante que mi hija tuviera
un retraso en sus estudios, ni que tuviera problemas con sus iguales, ni que todos
esos efectos secundarios del medicamento tuvieran efectos terciarios en la vida
de todos nosotros.
Mi hija tuvo serios problemas gastrointestinales,
náuseas, vómitos, hipertrofia olfativa, todo lo olía mucho y le daba mucho
asco, llegó a no probar nada de comida porque le repugnaba, se empezó a orinar
todas las noches en la cama, a distraerse muchísimo, a no pensar con claridad,
a caérsele el pelo, a estar irascible y muy sensible emocionalmente. Hasta
febrero no se dieron cuenta con la analítica que es que era muy sensible a la
medicación y hubo que bajársela muchísimo y todo porque las medias las ponen
dentro de una estadística referente al peso.
Ahora le han cambiado el
tratamiento y le he dicho por favor que intente ponerle la dosis tirando por
los límites más bajos, le insistí que con la otra medicación que me mando 800 ml
al día, que dejó de tener ausencias cuando le estaba dando 200 ml al día y se
ha vuelto a enfadar porque él “es el profesional” que sabe cómo funciona el
tratamiento, a lo que le tuve que decir que yo era la madre que se cómo
funciona su hija. Le pedí que la vieran cuanto antes para que veamos pronto si este tratamiento le va bien o no, pero ha considerado que 6 meses es lo adecuado. Donde está
la preocupación de este Neurólogo por mi hija, realmente yo no la veo.
Otra experiencia al respecto, fue
durante una explicación de una psicóloga que estaba dando clases sobre las
hormonas con respecto a la personalidad de un individuo en Educación Social. Hablaba de que existían mujeres que segregaban más cantidad
de hormonas masculinas y estas podían tener mucho más pelo. Estaban comparando
problemas que pudieran tener y repercusiones según que hormona y que cantidad
de esa hormona segregara un individuo. Un comentario de esta psicóloga fue, que
una mujer que tuviera mucho pelo no era nada grabe pues se podía hacer la
depilación láser y problema resuelto y para mí fue como una puñalada en la boca
del estómago. ¿SE HACE EL LASER Y FUERA PROBLEMA? ¿Es que el láser entra dentro
de tratamiento ofrecido por la seguridad social? ¿Cuánto cuesta hacerte el
láser, en piernas, axilas, inglés, cara? Creo que un todo completo te puede Salir
por unos 5000 euros ¿Qué pasa si eres del porcentaje de mujeres que sus
familias a duras pena sacan para pagar todos los gastos que genera tener una
familia? ¿Qué es lo más barato que pueden usar estas mujeres para depilarse?
¿Hasta qué edad podrías estar depilándote tu sola en todas las zonas de tu
cuerpo? ¿Cuántos pelos enquistados tendrá estas mujeres durante toda su vida por
no poder tener acceso a una depilación definitiva? NO, LO SIENTO, PERO, NO ESTOY
DE ACUERDO CON TU PROBLEMA RESUELTO.
Comentarios
Publicar un comentario