Adoctrinamiento en la escuela tradicional.
En este vídeo podemos ver un
fragmento de la película Arriba Hazaña dirigida en España el año en el que yo
nací 1978 por José María Gutiérrez Santos, es un drama basado en la situación en
la cual se vivía en la mayoría de los colegios y como la institución religiosa
usaba la educación para el adoctrinamiento de sus alumnos.
En este fragmento se ve
claramente el modelo tradicional que reinaba en el siglo XIX y aunque hubo un
intento de transformación por parte de los catedráticos liberales de este siglo,
los cuales fueron protagonistas de un
movimiento crítico ante la política, la cultura y la educación y que supuso una
reforma educativa contribuyendo de manera notable al desarrollo político y
social, aún en el siglo XX se ve un dominio de este modelo en nuestras escuelas
españolas, incluso hoy en día se ven grandes coletazos de ella.
El adoctrinamiento consistía en
formar individuos en creencias e ideologías que los hicieran sumisos al sistema
de forma dependiente a él. Por el contrario la educación en todo sus ámbitos y
en todas sus vertientes tiene que tener como finalidad formar individuos con un
juicio crítico que sea capaz de valorar qué es lo mejor para su desarrollo y
para el desarrollo de la sociedad al que pertenece, que sea capaz de
desarrollarse de una manera autónoma, de una forma respetuosa hacia el medio
ambiente y consciente de las problemáticas actuales relevantes al bienestar
común de la humanidad, partiendo de un conocimiento del entorno más próximo, de
su funcionamiento, fortalezas y debilidades pudiendo aportar en él tanto
individual como grupalmente.
Todavía nos queda mucho para
llegar a ese fin, pero el camino es largo y los esfuerzos numerosos, no tengo
duda de que se verán muchos más frutos, lo que no me queda tan claro es, qué
tiempo disponemos antes de que nuestra querida mama tierra se agote de recursos
y de energía para poder soportar la vida. ¡No es sólo responsabilidad de unos
cuantos!
Muy buena entrada Virginia! creo que la educación debería ser libre,motivadora, que fomente las capacidades individuales de cada uno, y que cada uno con lo aprendido lo reflexione y tome su propio camino o idea al respecto , pero en ningún caso adoctrinamiento, como era por ese entonces.
ResponderEliminarHola Nuria, mil gracias por pararte a leer esta entrada y a aportar con tu comentario. Un saludo.
Eliminar